Salvar el Palmeral (Costa Calma)
Seguridad, legalidad y recuperación paisajistica.
Por qué importa
Bajo la sombra del Palmeral de Costa Calma hemos aprendido a caminar más despacio, a encontrarnos y a reconocer que este lugar también nos cuida. Hoy, demasiadas palmeras enferman y se pierden; aparecen puntos degradados y algunos inmuebles abandonados, incluso ocupados irregularmente, rompen la estética y generan inseguridad. No pedimos confrontación ni gestos simbólicos: pedimos ley, cuidado y coordinación. Que cada actor —titulares privados, cuerpos y fuerzas de seguridad y administraciones competentes— haga su parte para devolver al palmeral su seguridad, su dignidad y su belleza. Firma y comparte para exigir un plan con calendario público y resultados medibles.
Qué pedimos
Inventario y mapa abierto del ámbito
Publicación online del censo del arbolado (estado, riesgo, prioridad) y del mapa de inmuebles (titularidad/estado), con plan de trabajos programados y ejecutados.Plan fitosanitario 2025–2026 contra Diocalandra frumenti
Endoterapia, monitorización y podas sanitarias, con hitos trimestrales y parte mensual público.Recuperación paisajística y seguridad
Limpieza, retirada de ejemplares peligrosos, riego y reposición; señalización y vallado temporal en zonas de riesgo; iluminación y accesos.Orden y convivencia ante ocupaciones irregulares
Vía legal (Ley 5/2018), coordinación FFCCSE, medidas de custodia en inmuebles privados y derivación social cuando haya vulnerabilidad.
Hechos verificados
1.- Diocalandra frumenti:
Está documentada en Canarias y afecta a Phoenix canariensis si no se trata a tiempo.
2.- 2024–2025
Se anunciaron recursos y actuaciones para proteger el arbolado en Pájara; la ciudadanía necesita calendario público, responsables y resultados.
3.- La ocupación irregular
Degrada seguridad y estética; la Ley 5/2018 habilita su abordaje por vías legales con garantías.
Timeline
1998 — EPPO reporta Diocalandra frumenti en Canarias.
26/11/2021 — Recepción urbana (Cañada del Río).
2022 — Actuaciones municipales (tala ~200; alta afectación confirmada por GMR/medios).
11/2024 — Anuncio 1.000.000 € limpieza palmeral (+ 600.000 €/año zonas verdes).
06/2025 — Tratamientos a >3.000 palmeras.
Transparencia y fuentes
EPPO (1998) y minidatasheet de Diocalandra.
Revisión científica (2024) — PubMed.
Notas oficiales 2024–2025 (Ayto. Pájara) y prensa insular.
BOE: Ley 5/2018 (ocupación ilegal de viviendas).
FAQs
1.- ¿Quién recibe esta petición?
Titulares de inmuebles del ámbito y administraciones competentes en orden público y medio ambiente.
2.- ¿Por qué Change.org?
Canal abierto, trazable y útil para pedir compromisos públicos y hacer seguimiento.
3.- ¿Cómo protegeréis mis datos?
Solo con tu consentimiento explícito (doble opt-in). Los usaremos para informarte de esta causa y podrás darte de baja con un clic.
4.- ¿Se señalarán domicilios?
No. Trabajamos con datos agregados y respeto absoluto a la privacidad.
